Objeto y aceptación
El presente aviso legal regula el uso del sitio web María Lápiz (en adelante, LA WEB), del que es titular María Lapiz (en adelante, María Lápiz). La navegación por el sitio web de María Lápiz atribuye la condición de usuario del mismo e implica la aceptación plena y sin reservas de todas y cada una de las disposiciones incluidas en este Aviso Legal, que pueden sufrir modificaciones. El usuario se obliga a hacer un uso correcto del sitio web de conformidad con las leyes, la buena fe, el orden público, los usos del tráfico y el presente Aviso Legal. El usuario responderá frente a María Lápiz o frente a terceros, de cualesquiera daños y perjuicios que pudieran causarse como consecuencia del incumplimiento de dicha obligación.
Identificación y comunicaciones
María Lápiz, en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, le informa que:
Su denominación social es: María Cuesta Rodríguez
CIF/NIF/NIE es: 44563589P
Su domicilio social está en: C/San Marcial 4 Local 3 CP 20005 Donostia-San Sebastián
Para comunicarse con nosotros, ponemos a su disposición diferentes medios de contacto que detallamos a continuación:
Tfno: +34 623 035 066
Email: contact@marialapiz.com
Todas las notificaciones y comunicaciones entre los usuarios y María Lápiz se considerarán eficaces, a todos los efectos, cuando se realicen a través de correo postal o cualquier otro medio de los detallados anteriormente.
Condiciones de acceso y utilización
El sitio web y sus servicios son de acceso libre y gratuito, no obstante, María Lápiz condiciona la utilización de algunos de los servicios ofrecidos en su web a la previa cumplimentación del correspondiente formulario.
El usuario garantiza la autenticidad y actualidad de todos aquellos datos que comunique a María Lápiz y será el único responsable de las manifestaciones falsas o inexactas que realice.
El usuario se compromete expresamente a hacer un uso adecuado de los contenidos y servicios de María Lápiz y a no emplearlos para, entre otros:
a) Difundir contenidos delictivos, violentos, pornográficos, racistas, xenófobo, ofensivos, de apología del terrorismo o, en general, contrarios a la ley o al orden público.
b) Introducir en la red virus informáticos o realizar actuaciones susceptibles de alterar, estropear, interrumpir o generar errores o daños en los documentos electrónicos, datos o sistemas físicos y lógicos de María Lápiz o de terceras personas; así como obstaculizar el acceso de otros usuarios al sitio web y a sus servicios mediante el consumo masivo de los recursos informáticos a través de los cuales María Lápiz presta sus servicios.
c) Intentar acceder a las cuentas de correo electrónico de otros usuarios o a áreas restringidas de los sistemas informáticos de María Lápiz o de terceros y, en su caso, extraer información.
d) Vulnerar los derechos de propiedad intelectual o industrial, así como violar la confidencialidad de la información de María Lápiz o de terceros.
e) Suplantar la identidad de otro usuario, de las administraciones públicas o de un tercero.
f) Reproducir, copiar, distribuir, poner a disposición de, o cualquier otra forma de comunicación pública, transformar o modificar los contenidos, a menos que se cuente con la autorización del titular de los correspondientes derechos o ello resulte legalmente permitido.
g) Recabar datos con finalidad publicitaria y de remitir publicidad de cualquier clase y comunicaciones con fines de venta u otras de naturaleza comercial sin que medie su previa solicitud o consentimiento.
Todos los contenidos del sitio web, como textos, fotografías, gráficos, imágenes, iconos, tecnología, software, así como su diseño gráfico y códigos fuente, constituyen una obra cuya propiedad pertenece a María Lápiz, sin que puedan entenderse cedidos al usuario ninguno de los derechos de explotación sobre los mismos más allá de lo estrictamente necesario para el correcto uso de la web.
En definitiva, los usuarios que accedan a este sitio web pueden visualizar los contenidos y efectuar, en su caso, copias privadas autorizadas siempre que los elementos reproducidos no sean cedidos posteriormente a terceros, ni se instalen a servidores conectados a redes, ni sean objeto de ningún tipo de explotación.
Asimismo, todas las marcas, nombres comerciales o signos distintivos de cualquier clase que aparecen en el sitio web son propiedad de María Lápiz, sin que pueda entenderse que el uso o acceso al mismo atribuya al usuario derecho alguno sobre los mismos.
La distribución, modificación, cesión o comunicación pública de los contenidos y cualquier otro acto que no haya sido expresamente autorizado por el titular de los derechos de explotación quedan prohibidos.
El establecimiento de un hiperenlace no implica en ningún caso la existencia de relaciones entre María Lápiz y el propietario del sitio web en la que se establezca, ni la aceptación y aprobación por parte de María Lápiz de sus contenidos o servicios. Aquellas personas que se propongan establecer un hiperenlace previamente deberán solicitar autorización por escrito a María Lápiz. En todo caso, el hiperenlace únicamente permitirá el acceso a la home-page o página de inicio de nuestro sitio web, asimismo deberá abstenerse de realizar manifestaciones o indicaciones falsas, inexactas o incorrectas sobre María Lápizk, o incluir contenidos ilícitos, contrarios a las buenas costumbres y al orden público.
María Lápiz no se responsabiliza del uso que cada usuario le dé a los materiales puestos a disposición en este sitio web ni de las actuaciones que realice en base a los mismos.
Exclusión de garantías y responsabilidad
El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.
María Lápiz excluye, hasta donde permite el ordenamiento jurídico, cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza derivados de:
a) La imposibilidad de acceso al sitio web o la falta de veracidad, exactitud, exhaustividad y/o actualidad de los contenidos, así como la existencia de vicios y defectos de toda clase de los contenidos transmitidos, difundidos, almacenados, puestos a disposición, a los que se haya accedido a través del sitio web o de los servicios que se ofrecen.
b) La presencia de virus o de otros elementos en los contenidos que puedan producir alteraciones en los sistemas informáticos, documentos electrónicos o datos de los usuarios.
c) El incumplimiento de las leyes, la buena fe, el orden público, los usos del tráfico y el presente aviso legal como consecuencia del uso incorrecto del sitio web. En particular, y a modo ejemplificativo, María Lápiz no se hace responsable de las actuaciones de terceros que vulneren derechos de propiedad intelectual e industrial, secretos empresariales, derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, así como la normativa en materia de competencia desleal y publicidad ilícita.
Asimismo, María Lápiz declina cualquier responsabilidad respecto a la información que se halle fuera de esta web y no sea gestionada directamente por nuestro webmaster. La función de los links que aparecen en esta web es exclusivamente la de informar al usuario sobre la existencia de otras fuentes susceptibles de ampliar los contenidos que ofrece este sitio web. María Lápiz no garantiza ni se responsabiliza del funcionamiento o accesibilidad de los sitios enlazados; ni sugiere, invita o recomienda la visita a los mismos, por lo que tampoco será responsable del resultado obtenido. María Lápiz no se responsabiliza del establecimiento de hipervínculos por parte de terceros.
Procedimiento en caso de realización de actividades de carácter ilícito
En el caso de que cualquier usuario o un tercero considere que existen hechos o circunstancias que revelen el carácter ilícito de la utilización de cualquier contenido y/o de la realización de cualquier actividad en las páginas web incluidas o accesibles a través del sitio web, deberá enviar una notificación a María Lápiz identificándose debidamente, especificando las supuestas infracciones y declarando expresamente y bajo su responsabilidad que la información proporcionada en la notificación es exacta.
Para toda cuestión litigiosa que incumba al sitio web de María Lápiz, será de aplicación la legislación española.
Publicaciones
La información administrativa facilitada a través del sitio web no sustituye la publicidad legal de las leyes, normativas, planes, disposiciones generales y actos que tengan que ser publicados formalmente a los diarios oficiales de las administraciones públicas, que constituyen el único instrumento que da fe de su autenticidad y contenido. La información disponible en este sitio web debe entenderse como una guía sin propósito de validez legal.
.
Devoluciones y Condiciones de Desistimiento
Debido a las medidas extraordinarias por la situación actual, las compras realizadas entre el 10.02 y el 8.06 podrán devolverse hasta el 8.07.
Usted tiene el derecho a resolver el contrato dentro de 14 días naturales sin necesidad de justificación. Dicho desistimiento debe ser notificado a María Lápiz por escrito a los datos de contacto (domicilio o mail) mencionados al inicio de estas “condiciones generales de Contratación”. En el anexo I de estas Condiciones dispone de un modelo para ejercer el derecho de desistimiento, aunque tendrá validez cualquier otra forma donde conste el ejercicio de dicho derecho.
El usuario, independientemente del medio que elija para ejercer su derecho de desistimiento, deberá expresar de forma clara e inequívoca que es su intención desistir del contrato de compra.
El plazo de desistimiento expirará a los 14 días naturales del día que EL USUARIO o un tercero autorizado por éste, distinto del transportista, adquiera la posesión material de los bienes adquiridos en nuestro sitio web o en caso de que los bienes que componen el pedido se entreguen por separado, a los 14 días naturales del día que EL USUARIO o un tercero autorizado por éste, distinto del transportista, adquiera la posesión material del último de esos bienes que componen el mismo pedido de compra.
Para cumplir el plazo de desistimiento, basta con que la comunicación que expresa inequívocamente la decisión de desistir sea enviada antes de que venza el plazo correspondiente.
En caso de ejercer el derecho de desistimiento, se le devolverá el importe pagado incluidos los gastos de transporte y siempre y cuando el producto esté en las mismas condiciones en las que fue entregado.
El reembolso se hará sin ninguna demora indebida y, en todo caso, a más tardar dentro de 14 días naturales a partir de la fecha en que María Lápiz es informado del ejercicio de su derecho de desistimiento.
No obstante, dicho reembolso podría ser retenido por María Lápiz hasta haber recibido los productos o artículos de la comprar, o hasta que el usuario presente una prueba de la devolución de los mismos, según qué condición se cumpla primero.
El reembolso se hará con el mismo método de pago que empleó el usuario para realizar la transacción inicial de la compra.
El ejercicio del derecho de desistimiento no implicará gasto alguno para el consumidor.
El usuario deberá devolver los productos o bienes objeto de desistimiento, también en el plazo de 14 días naturales, a partir de la fecha en que notificó su derecho de desistir.
El usuario reconoce conocer que deberá asumir el coste directo de la devolución (transporte, entrega) de los bienes, si se incurriera en alguno. Además, será responsable de la disminución de valor de los productos resultante de una manipulación distinta a la necesaria para establecer la naturaleza, características y funcionamiento de los bienes. Sin embargo, el cliente no tendrá que reembolsar cantidad alguna por la disminución de valor del bien, que sea consecuencia de su uso conforme a lo pactado o a su naturaleza, o por el uso del servicio.
En todo caso, no se hará ningún reembolso si el producto ha sido usado más allá de la mera apertura del mismo, de productos que no estén en las mismas condiciones en las que se entregaron o que hayan sufrido algún daño tras la entrega.
Asimismo, se debe devolver el producto usando o incluyendo todos sus envoltorios originales, las instrucciones y demás documentos que en su caso le acompañen, además de una copia de la factura de compra.
b) Devolución de productos defectuosos o error en el envío
Si el usuario considera que, en el momento de la entrega, el producto no se ajusta a lo estipulado en el contrato o pedido de compra por ser un producto defectuoso o por existir un error en el envío del producto, deberá ponerse en contacto con María Lápiz inmediatamente y hacer saber su disconformidad (defecto/error) a través de los datos de contacto establecidos al inicio de estas Condiciones Generales de Contratación.
el usuario será informado entonces sobre cómo proceder a la devolución de los productos y, éstos, una vez devueltos, serán examinados y se informará al cliente, dentro de un plazo razonable, si procede el reembolso o, en su caso, la sustitución del mismo.
El importe abonado por aquellos productos que sean devueltos a causa de algún defecto, cuando realmente exista, será reembolsado íntegramente, incluidos los gastos de envío y los costes en los que hubiese podido incurrir el usuario para realizar la devolución. El reembolso se hará por el mismo método de pago que el usuario utilizó para realizar la compra.
El Derecho de Desistimiento se podrá ejercitar sobre uno, varios o la totalidad de los artículos adquiridos.
No obstante lo anterior, de conformidad con el artículo 103 literal e) del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, por razones de protección de la salud e higiene, los bañadores y la ropa interior no serán objeto del derecho de desistimiento.
• Excepciones al derecho de desistimiento
El derecho de desistimiento no será aplicable a:
a) La prestación de servicios, una vez que el servicio haya sido completamente ejecutado, cuando la ejecución haya comenzado, con previo consentimiento expreso del consumidor y usuario y con el reconocimiento por su parte de que es consciente de que, una vez que el contrato haya sido completamente ejecutado por el empresario, habrá perdido su derecho de desistimiento.
b) El suministro de bienes o la prestación de servicios cuyo precio dependa de fluctuaciones del mercado financiero que el empresario no pueda controlar y que puedan producirse durante el periodo de desistimiento.
c) El suministro de bienes confeccionados conforme a las especificaciones del consumidor y usuario o claramente personalizados (armas). d) El suministro de bienes que puedan deteriorarse o caducar con rapidez (alimentos, flores, cestas de fruta…).
e) El suministro de bienes precintados que no sean aptos para ser devueltos por razones de protección de la salud o de higiene y que hayan sido desprecintados tras la entrega (pendientes, todos los artículos de belleza, artículos de tocador, cosméticos, aseo personal, accesorios para el cabello, ropa interior, medias y pantis, y todos aquellos productos de uso corporal).v f) El suministro de bienes que después de su entrega y teniendo en cuenta su naturaleza se hayan mezclado de forma indisociable con otros bienes.
g) El suministro de bebidas alcohólicas cuyo precio haya sido acordado en el momento de celebrar el contrato de venta y que no puedan ser entregadas antes de 30 días, y cuyo valor real dependa de fluctuaciones del mercado que el empresario no pueda controlar.
h) Los contratos en los que el consumidor y usuario haya solicitado específicamente al empresario que le visite para efectuar operaciones de reparación o mantenimiento urgente; si, en esa visita, el empresario presta servicios adicionales a los solicitados específicamente por el consumidor o suministra bienes distintos de las piezas de recambio utilizadas necesariamente para efectuar las operaciones de mantenimiento o reparación, el derecho de desistimiento debe aplicarse a dichos servicios o bienes adicionales.
i) El suministro de grabaciones sonoras o de vídeos precintados o de programas informáticos precintados que hayan sido desprecintados por el consumidor y usuario después de la entrega.
j) El suministro de contenido digital que no se preste en un soporte material.
Garantías
El usuario, en tanto que, consumidor y usuario, goza de garantías sobre los productos que pueda adquirir a través de este sitio web, en los términos legalmente establecidos para cada tipo de producto, respondiendo María Lápiz por tanto, por la falta de conformidad de los mismos que se manifieste en un plazo de 2 años desde la entrega del producto, conforme a los criterios y condiciones descritas en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
En este sentido, se entiende que los productos son conformes con el contrato siempre que:
Se ajusten a la descripción realizada por María Lápiz y posean las cualidades presentadas en el sitio web
Sean aptos para los usos a que ordinariamente se destinan los productos del mismo tipo
Presenten la calidad y prestaciones habituales de un producto del mismo tipo y que sean fundamentalmente esperables del mismo
cuando esto no sea así respecto de los productos entregados al cliente, éste deberá proceder tal y como se indica en el apartado de “Devolución de productos defectuosos o error en el envío”.
No obstante alguno de los productos que se comercializan en el sitio web, podrían presentar características no homogéneas siempre y cuando éstas deriven del tipo de material con el que se ha fabricado, y que por ende, formarán parte de la apariencia individual del producto, y no sean un defecto.
Por otra parte, podría llegar a darse el caso que el usuario adquiere en el sitio web un producto de una marca o de fabricación de un tercero. En este caso, usted tiene la posibilidad de ponerse en contacto con la marca o el fabricante del producto directamente para averiguar cómo ejercer su derecho de garantía legal durante los dos años siguientes a la entrega de dichos productos.
Sea ante quien sea que se ejerza el derecho de garantía, el usuario debe haber conservado toda la información en relación con la garantía de los productos (factura y garantía).
Devolución de I.V.A para viajeros residentes en países extracomunitarios
La presente página web no está adherida a ninguna entidad colaboradora del Servicio Tax Free.